ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LOS ASALTOS
Existen varias estrategias que utilizan los antisociales para cometer asaltos en el transporte público, entre las que podemos destacar las mencionadas a continuación:

Cortando la cartera de la víctima
Algunas modalidades de robo de celulares incluyen cortar los bolsillos posteriores de la maleta de la víctima cuando la lleva en la espalda o cortar los tirantes de la maleta para quitarla y salir corriendo.

Intimidación
Es cuando usando palabras que generan temor asustan la víctima como por ejemplo que han salido de la cárcel recientemente, o que pertenece a la banda de ladrones más peligrosa del país, para que así ella por el miedo de sus pertenencias fácilmente.
.jpg)
Distracción
Consiste en que dos o tres ladrones abordan a una persona. Uno de estos distrae a la víctima charlando con ella, o a su vez esperan que el perjudicado este distraído en otra cosa, mientras los otros le quitan sus objetos, sin que la víctima se percate de lo que realmente está pasando. Este tipo de situaciones suelen suceder en hora pico.

Empujones
Es frecuente verlo cuando las unidades de trasporte público están congestionadas. En esta modalidad participan varios ladrones quienes aprovechan el desorden que el empujón genera para quitarles a los usuarios sus pertenencias sin que se den cuenta.
.jpeg)
Introduciendo la mano en los bolsillos de la víctima
Consiste en que el ladrón extrae sutilmente las pertenencias de los bolsillos y maletas de los usuarios, sin que estos se den cuenta. Aprovechan especialmente las horas pico, es decir entre las 6 y 8 de la mañana, así como entre las 4 de la tarde y 7 de la noche.

Bloqueo de puertas
Es una combinación entre dos las modalidades de introducir la mano en los bolsillos de la víctima y la distracción en grupo. Se trata de bloquear las puertas de los buses entre grupos de 2 o 3 ladrones cuando el trasporte llega a las estaciones. El propósito de esta forma es tener un mayor control de la gente que sale o entra a los buses, para así acercarse y robarla. Los ladrones prefieren hacerse cerca de una salida en caso de tener que salir corriendo.

Arranche con armas
Consiste en amenazar a los usuarios con armas de fuego o cuchillos para robarles celulares, joyas y billeteras, especialmente. Por lo general, lo efectúan en las horas de escaso tránsito en las estaciones y buses.

Arranche
El ladrón escoge una víctima, observa los objetos de valor que tiene a la vista, luego corre hacia ella como, por ejemplo, mientras la víctima va usando el celular, alguien se lo quita con violencia de las manos, ya sea desde dentro o desde fuera del vehículo en el que va suele darse en las estaciones más congestionadas y escapa entre la multitud.